Qué son los Servicios Eco-sistémicos

Como ya vimos en nuestra nota de Agroecología, la humanidad viene modificando los ecosistemas de manera demasiado rápida, profunda y catastrófica. Esto se debe a una idea de necesidad, que, básicamente, dista de ser realmente necesaria, pero las grandes potencias nos instauraron la idea de que necesitamos más alimento, madera, agua dulce, energía y fibra. ¿El resultado? Perder considerablemente una parte enorme de biodiversidad terrestre que es irreversible.

En este escenario fue que se dio un aumento en la producción para el bienestar de los humanos, permitiendo el desarrollo económico y generando la degradación a gran escala de muchos servicios eco-sistémicos.

La Millennium Ecosystem Assessment (MEA) o la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM), programa de trabajo internacional sobre el estado de los ecosistemas del planeta, declaró mediante una evaluación previa, que de los 24 servicios eco-sistémicos, sólo hay 4 en avance y 15 en declive. Esto da como conclusión que, si no revertimos la situación de deterioro de estos servicios, podría incrementarse su deterioro comprometiendo la prevalencia de la vida humana en el mundo.

Ahora bien, veamos de qué se tratan estos Servicios Eco-sistémicos, que surgieron como muestra de la importancia de la naturaleza mediante los servicios que le brinda al ser humano desde siempre.

Los podemos dividir en cuatro grupos (establecidos por la MEA o EM):

Servicios de Apoyo o Mantenimiento

Conforman la base de los demás servicios, como la producción de oxígeno, la formación de los suelos, reciclaje de nutrientes y la producción primaria.

Son fundamentales para mantener y posibilitar la existencia de la vida en el planeta.

Se necesitan para la producción de otros servicios, ya que crean las condiciones que forman la base del desarrollo de la vida.

 

Servicios de Aprovisionamiento

Son, básicamente, los productos que se obtienen a partir de los ecosistemas, como la producción de alimentos, de fibra (lana o algodón), provisión de agua potable y producción de madera. Además, se incluyen en esta categoría, aquellos materiales biológicos que sirven como fuente de energía y los recursos genéticos que se utilizan en la selección biológica.

Podemos decir que estos servicios son los que consideramos tangibles, de los cuales el ser humano es más consciente y se obtienen directo de los ecosistemas.

En general, son los que cuentan con un valor de mercado.

 

Servicios de Regulación

Particularmente importantes al tratarse de la regulación de la calidad del agua, del clima o del aire. En este caso, los ecosistemas son los que proveen constantemente de servicios a los seres que habitamos el planeta, gracias a ellos existimos. En esta categoría, es donde entran las plantas que filtran el agua y limpian el aire, las abejas que polinizan las flores, los árboles que fijan el suelo y las bacterias que descomponen los desechos.

Es importante tomar consciencia de cuán necesaria es la naturaleza a nuestro alrededor, y la importancia de no talar árboles o realizar desforestaciones, dado que nos quedaremos sin oxígeno y las temperaturas seguirán subiendo como hasta ahora.

Estos procesos que mencionamos, funcionan juntos para que los ecosistemas puedan mantenerse funcionales, resistentes al cambio, limpios y sostenibles.

En este caso, los servicios de regulación poseen un valor decisivo y sumamente importante, dado que regulan las condiciones generales del funcionamiento del planeta.

 

Servicios Espirituales/Culturales o de Esparcimiento

Abocados a todo lo referente al turismo o las cuestiones religiosas como la existencia de bosques, dado que, desde antaño, se sabe que los ecosistemas son importantes no sólo para nuestra vida y desarrollo en la Tierra, sino también para nuestra mente y alma.

Para ejemplificar de lo que hablamos, podemos hacer mención de todas aquellas religiones que le impregnan un carácter sagrado a los ecosistemas, como, por ejemplo, los bosques sagrados que se encuentran en África.

Aquí, también, se incluyen los ecosistemas que permiten el desarrollo de nuestros conocimientos, con índole educativa o estética, así como, también, aquellos que nos permiten pasear por paisajes de interés, o los que son patrimonio de la humanidad, es decir, paisajes históricamente importantes.

 

Dada su vinculación a la biodiversidad, es fundamental mantener el equilibrio de estos servicios, además de gestionarlos de manera correcta. De esta forma, podremos mantener la calidad de vida en el mundo.

Qué son los Servicios Eco-sistémicos

En este esquema, podemos ver las uniones entre los diferentes servicios eco-sistémicos y el bienestar de la vida humana. El tamaño del grosor de las flechas, denota la intensidad de esa relación, mientras que el color deviene del grado de intervención posible en cuanto a factores socioeconómicos. (Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio – EM). Si la flecha es de color claro, significa que la influencia del factor socioeconómico es débil, por ejemplo, cuando podemos comprar un servicio o producto que reemplace al deseado.

 

Debemos rescatar el valor que tiene la Naturaleza para nuestra sociedad, la importancia de que nuestra existencia depende de cada uno de los ecosistemas de nuestro planeta, así como todos estos servicios que nos brindan agua, alimentos, regulan el clima, nos brindan plenitud y actividades de diferentes índoles.

Hay que trabajar para integrar la perspectiva ecológica, económica y sociocultural, para una mejor toma de decisiones ante la gestión de los sistemas.

Reduzcamos la huella negativa y alcemos la voz para mantener nuestro mundo en armonía y salud.

 

Y vos, ¿cómo cuidas al planeta?